
El pago de impuestos de moto puede parecer un tema complicado, pero en realidad es una parte esencial de ser un propietario responsable. Es importante estar al tanto de las obligaciones del pago del impuesto vehicular de tu moto, ya que un manejo incorrecto podría acarrearte problemas económicos y legales. Esta guía completa te ayudará a entender todo lo que necesitas saber sobre el pago de este impuesto, desde los requisitos básicos hasta los plazos críticos.
Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el pago de impuesto de moto y asegúrate de estar al día con tus responsabilidades este año.

Que es el impuesto vehicular de moto?
El impuesto vehicular de una moto es un tributo que deben pagar anualmente los propietarios de motocicletas con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos en Colombia. Este impuesto es obligatorio y forma parte de las contribuciones que ayudan a financiar el mantenimiento de las vías, la señalización y los programas de seguridad vial.
Más allá de ser un requisito legal, pagar este impuesto garantiza que puedas circular sin inconvenientes y evitar multas o intereses por mora. Conocer cómo funciona, quiénes deben pagarlo y cuáles son los plazos te permitirá cumplir con esta obligación de forma fácil y a tiempo.

¿Quiénes deben pagar el impuesto de moto?
El impuesto de moto afecta a todos los propietarios de motocicletas mayores a 125 cc que están registradas y en circulación dentro del territorio nacional. Esto incluye tanto a individuos como a empresas que poseen una o más motos para uso personal o comercial. Es importante destacar que no importa si la moto está nueva o usada; si está registrada a tu nombre, eres responsable de pagar el impuesto correspondiente.
Además, si eres el nuevo propietario de una moto, es tu deber asegurarte de que el impuesto esté al día. El pago de este impuesto debe ser realizado anualmente, y la responsabilidad recae sobre el propietario registrado en el momento en que el impuesto es debido. Si adquieres una moto, verifica siempre que no haya deudas pendientes de impuestos antes de completar la transacción.
En algunos casos, las motos que no están en uso y que se encuentran almacenadas también pueden estar sujetas a impuestos. Sin embargo, existen exenciones y condiciones especiales que pueden aplicar en estos casos. Es fundamental revisar las regulaciones específicas de tu área para entender completamente tus responsabilidades fiscales y evitar cualquier sorpresa desagradable.
Tipos de motos y su clasificación fiscal
No todas las motos pagan el mismo impuesto. El valor depende de varios factores, como el tipo de moto, el tamaño del motor (cilindraje) y el uso que le des. Por ejemplo, las motos pequeñas tipo scooter o ciclomotor suelen pagar menos, mientras que las motos más grandes como las deportivas, de turismo o doble propósito pagan más, ya que tienen motores más potentes y mayor valor.
También influye si la moto se usa para trabajar, como en entregas o mensajería, o si es solo para uso personal. En algunos lugares, además, se considera el año en que se fabricó la moto y su valor comercial actual para calcular el impuesto.
Si tienes una moto eléctrica, podrías tener beneficios como descuentos o estar exento del impuesto, dependiendo de la ciudad o departamento. Estos incentivos buscan promover el uso de vehículos más limpios. Por eso, entender cómo se clasifica tu moto te ayuda a saber cuánto debes pagar y si puedes acceder a algún beneficio.

Plazos y fechas importantes para el pago
EEl pago del impuesto de moto debe realizarse dentro de un período específico cada año y varía según la región del país. Las gobernaciones de cada departamento en Colombia son las encargadas de regular este proceso y establecer un calendario con las fechas límite para cumplir con esta obligación. Por eso, es fundamental consultar el pago de impuesto directamente en los canales oficiales de tu gobernación, así evitas multas y recargos por pagos tardíos. Generalmente, el plazo para pagar inicia a comienzos del año fiscal y puede extenderse hasta mediados de año, dependiendo de cada autoridad local.
Lo ideal es marcar en tu calendario personal las fechas clave para no dejar pasar el vencimiento. Aunque en algunos casos las entidades fiscales envían recordatorios, no es recomendable depender únicamente de estos avisos. Llevar un control propio te garantiza estar al día con tus responsabilidades.
Además, algunas regiones ofrecen facilidades como el pago anticipado o la posibilidad de pagar en cuotas con tarjeta de crédito. Esta opción es útil si prefieres distribuir el gasto en el tiempo. Por eso, revisar con anticipación las formas de pago disponibles y elegir la más conveniente es parte de una buena planificación. Recuerda siempre consultar el pago de impuesto con tiempo y desde fuentes oficiales.
Tabla por departamentos y fechas de pago de impuesto de moto
Departamento | Descuento máximo | Fecha límite con descuento | Fecha límite sin sanción/intereses | Notas adicionales |
---|---|---|---|---|
Bogotá | 10% | 16 de mayo de 2025 | 25 de julio de 2025 | Aplica para motos mayores a 125 cc |
Cundinamarca | 10% / 5% | 31 de mayo / 31 de julio de 2025 | 31 de julio de 2025 | Aplica para motos mayores a 125 cc |
Antioquia | 10% | 25 de abril de 2025 | 21 de julio de 2025 | Aplica para motos mayores a 125 cc |
Valle del Cauca | No aplica | No aplica | 27 de junio de 2025 | Motos mayores a 125 cc; según placa |
Atlántico | No aplica | No aplica | 5 de julio de 2025 | Incluye Barranquilla |
Santander | No aplica | No aplica | Según último dígito de la placa | Consultar calendario oficial |
Tolima | No aplica | No aplica | 28 de junio de 2025 | Aplica para motos mayores a 125 cc |
Boyacá | 15% / 10% / 5% | 28 feb / 31 mar / 30 abr 2025 | 31 de mayo de 2025 | Aplica para motos mayores a 125 cc |
¿Cómo calcular el monto del impuesto?
Calcular el monto del impuesto de moto puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso bastante sencillo si se tienen en cuenta los factores correctos. La cantidad a pagar generalmente se basa en varios criterios, incluyendo la cilindrada de la moto, su valor comercial, el año de fabricación y el uso previsto, entre otros. Cada uno de estos factores tiene un peso específico en la fórmula de cálculo del impuesto.
Primero, es importante obtener la información precisa sobre tu moto. Esto incluye detalles como la cilindrada, el tipo de motor (eléctrico o de combustión interna), el año de fabricación y el valor de mercado actual. Con esta información en mano, puedes consultar las tablas de tasas impositivas proporcionadas por las autoridades fiscales locales. Estas tablas te darán una idea clara de cuánto deberás pagar según las especificaciones de tu moto.
Algunas gobernaciones ofrecen calculadoras en línea que simplifican significativamente el proceso de cálculo del impuesto. Estas herramientas suelen ser muy precisas y fáciles de usar. Simplemente ingresas los datos requeridos sobre tu moto y la calculadora te proporcionará el monto exacto del impuesto. Utilizar estas herramientas puede ahorrarte tiempo y asegurarte de que estás pagando el monto correcto.

Enlaces oficiales para liquidar el impuesto vehicular por departamento en Colombia
- Bogotá:
https://www.haciendabogota.gov.co/es/impuestos/impuesto-sobre-vehiculos-automotores - Cundinamarca:
https://impuvehiculo.cundinamarca.gov.co - Antioquia:
https://www.vehiculosantioquia.com.co/impuestosWeb/ - Valle del Cauca:
https://www.vehiculosvalle.com.co - Atlántico (incluye Barranquilla):
https://vehiculos.atlantico.gov.co - Santander:
https://santander.gov.co/tramites/20/impuesto-sobre-vehiculos-automotores/ - Tolima:
https://www.tolima.gov.co (en la página principal busca el acceso directo a «Impuesto Vehicular»)
Métodos de pago disponibles
Existen varios métodos para pagar el impuesto de moto, lo que facilita cumplir con esta obligación fiscal. La opción más común es el pago en línea a través del portal de la autoridad fiscal. Esta opción es conveniente y rápida, permitiéndote realizar el pago desde la comodidad de tu hogar. Además, muchos portales ofrecen la posibilidad de guardar el comprobante de pago digitalmente, lo cual es útil para tus registros personales.
Otra opción es realizar el pago en persona en las oficinas de la gobernacion encargada de este impuesto. Este método puede ser preferido por aquellos que no se sienten cómodos con las transacciones en línea. Al pagar en persona, asegúrate de llevar toda la documentación necesaria:
- Formulario de impuesto preliquidado
- Copia de tarjeta de propiedad
- Copia del SOAT
- Copia de identificación personal.
Las gobernaciones suelen aceptar pagos en efectivo, tarjeta de débito o crédito.
Algunas regiones también permiten el pago del impuesto de moto en bancos autorizados o en tiendas de conveniencia. Estos puntos de pago adicionales ofrecen flexibilidad para aquellos que tienen un horario ocupado y prefieren realizar el pago en un lugar cercano a su residencia o trabajo. Es crucial verificar que el establecimiento sea un punto de pago autorizado para evitar problemas con la validación del pago.
Consecuencias de no pagar el impuesto a tiempo
No pagar el impuesto de moto a tiempo puede tener serias consecuencias económicas y legales. La más inmediata es la imposición de multas y recargos. La entidad suelen establecer un porcentaje adicional sobre el monto original del impuesto por cada mes de retraso. Estos recargos pueden acumularse rápidamente, aumentando significativamente la cantidad total que deberás pagar.
Además de las multas y recargos, la falta de pago del impuesto de moto puede resultar en la inmovilización de tu vehículo. Las autoridades tienen el derecho de confiscar tu moto hasta que todos los impuestos atrasados y las multas correspondientes sean pagados. Esta acción no solo te deja sin tu medio de transporte, sino que también puede generar costos adicionales relacionados con el almacenamiento y la recuperación de la moto.
En casos extremos, el incumplimiento continuo de la obligación de pagar el impuesto de moto puede llevar a acciones legales más severas. Esto puede incluir demandas judiciales y la inclusión de tu nombre en listas de morosos, lo cual afecta tu historial crediticio. Para evitar estas complicaciones, es esencial cumplir puntualmente con el pago del impuesto de moto y mantener un registro claro de todos los pagos realizados.

Exenciones y descuentos disponibles
En algunas circunstancias, puedes ser elegible para exenciones o descuentos en el pago del impuesto de moto. Estos beneficios fiscales suelen estar disponibles para ciertos grupos de personas o tipos de motocicletas. Por ejemplo, algunas gobernaciones ofrecen descuentos a los propietarios de motos eléctricas como una forma de incentivar el uso de vehículos más ecológicos. Estos descuentos pueden reducir significativamente el monto total del impuesto a pagar.
Otra exención común es para las motocicletas de colección o antigüedades. Si posees una moto que tiene un valor histórico o cultural significativo, es posible que puedas solicitar una exención parcial o total del impuesto. Este tipo de beneficios está diseñado para preservar el patrimonio cultural y apoyar a los entusiastas de las motos clásicas. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos específicos establecidos por la autoridad fiscal para calificar para esta exención.
Te recomendamos revisar con tu gobernación si tu moto tiene alguna descuento.
Conclusión y recomendaciones finales
El pago del impuesto de moto es una responsabilidad ineludible para todos los propietarios de motocicletas. Cumplir con esta obligación no solo evita problemas legales y financieros, sino que también contribuye al mantenimiento y mejora de las infraestructuras viales. Estar bien informado sobre las fechas de pago, los métodos disponibles y las posibles exenciones puede hacer que este proceso sea mucho más sencillo y llevadero.
Es recomendable mantener un registro detallado de todos los pagos de impuestos realizados. Esto no solo te ayudará a llevar un control adecuado, sino que también será útil en caso de disputas o auditorías. Además, estar al tanto de las últimas regulaciones y cambios en las leyes fiscales te permitirá aprovechar cualquier nuevo beneficio o exención que pueda surgir.
En resumen, ser un propietario de moto responsable implica más que solo disfrutar del viaje. También significa cumplir con tus obligaciones fiscales de manera puntual y precisa. Con la información y herramientas adecuadas, puedes asegurarte de que el pago del impuesto de moto sea un trámite sin complicaciones, permitiéndote disfrutar de tu motocicleta con total tranquilidad.